DESTINADOR: Es un periodista de página 12, una persona claramente culta e informada. En la nota el autor toma una postura de desacuerdo hacia la teología y en hacer esto utiliza un lenguaje por momentos formal y por momentos informal.
DESTINATARIO: Esta dirigido a un público lector, probablemente a uno adulto y con algún grado de formación que se da por conocida por parte del autor.
Mensaje: El mensaje transmite que los teólogos, en particular James Ussher, formaban conclusiones muy poco científicamente. Éste cumple una función principalmente Referencial al presentar el escenario del descubrimiento de la tierra. Sin embargo también hay presencia de una función emocional a través de su opinión respecto al tema.
CONTEXTO: Espacio-tiempo: Es una comunicación diferida ya que los contextos de producción y recepción ocurren en diferentes momentos y espacios
Ámbito: Diario Página 12
CÓDIGO: 1-Código Lingüístico: Lenguaje Español
2-Socio Cultural: Conocimiento conceptual: “Keples y Galileo rompían moldes”
“Ya desde [...] actualmente”
Conocimiento situacional: Todo lo sabido por el autor sobre James Ussher
IDEÓLOGICO:El autor marca una postura que no refleja apoyo alguno a la teología de la época de Ussher(1650) y plantea que la hipótesis de Ussher quitaría poesía a la historia de la humanidad.
RETÓRICO: Nota de opinión
CANAL: Soporte: Diario Página 12
Recursos gráficos: * La poesía del incio del texto
* Tipografía
* Mayúscula ej: “Antiguo Testamento”
* Paréntesis
* Dos puntos ej: “[...] cambios: el tiempo [...]”